Logo Fundación Actual

(A)cerca del Arte

Conversaciones sobre arte y mediana carrera

Artistas visuales chilenos que forman parte de una generación que está atravesando la mediana carrera en el arte nos cuentan sobre sus trayectorias, anhelos, desafíos y aprendizajes.

Haz clic sobre el nombre de cada artista y revisa su entrevista en detalle.

Catalina Bauer

Catalina es parte de la colectiva Memento Mori, un proyecto liderado por Josefina Guilisasti en D21 y que reunió a un grupo de destacadas artistas, Tan solo unas semanas atrás, presentó una segunda versión del proyecto colaborativo “La Cuerda Infinita” en el Bodegón de los Vilos. Un proyecto colaborativo que funciona como una perfecta metáfora de su obra. Porque a lo largo de las últimas dos décadas la práctica artística de esta reconocida artista ha incorporado la colaboración entre pares y el empleo abierto y sensible de las técnicas más variadas. Y es que Bauer, discreta, pero muy activa, mantiene una constante actividad, paralela a la amplitud de sus inquietudes. De ellas conversamos en esta entrevista.

 

Ximena Zomosa 

Bajo el pretexto de su más reciente trabajo curatorial-una muestra dedicada a las hermanas Mira y a un grupo de nueve artistas jóvenes y contemporáneas- hablamos con Ximena Zomosa. Porque en su obra, cruzada por las reflexiones femeninas y autobiográficas, los objetos, el pelo y los vestuarios a escala gigante, han sido algunas de las imágenes y recursos de los que se ha valido para instalar una reflexión sobre los roles impuestos a la mujer y las múltiples formas en las que cuerpo, objetos y sociedad se entrelazan.

Josefina Guilisasti

Artista de amplia y reconocida trayectoria, Josefina Guilisasti (@josefinaguilisasti) viene hace tiempo convirtiendo sus proyectos artísticos personales, en instancias de desarrollo colectivo.

Está a punto de inaugurar la exposición “Memento Mori”, (recuerda que morirás en latín) una colectiva que reúne obras de Catalina Bauer, Andrea Breinbauer, Marcela Correa, Justine Graham, Josefina Guilisasti, Nayadeth Núñez, Alejandra Prieto, Francisca Sánchez y Paula Subercaseaux.

Fiel a su vocación interdisciplinaria, Josefina convocó a la museógrafa Josefina González y el curador Sergio Soto Maulén y les propuso trabajar a partir de una pintura de Demetrio Reveco (Chile, 1862 – 1920) Un bodegón que exhibe un grupo de aves que cuelgan de sus patas o pescuezos. Escena de caza que sigue los dictados de la pintura holandesa y los adapta con la fauna y sabor local. Bella pieza que conjuga el oficio pictórico y el trabajo de la muerte.

Isidora Villarino

Con Inmanencia, su notable intervención en la capilla del Centro Monte carmelo, Isidora Villarino no solo obtuvo una calurosa recepción del público, el Círculo de Críticos de Arte, la reconoció como la mejor exposición del año 2023. Pronta a participar en Zona Maco, con espacio Andrea Brunson, la artista nos cuenta sus motivaciones, la naturaleza íntima de su obra, y adelanta lo que será un nutrido calendario 2024, que incluye una muestra individual y una importante intervención en el espacio público.

Klaudia Kemper

A diez años de Inmersión, su masiva muestra en el Museo de Bellas Artes, Klaudia Kemper ha vuelto a lo grande. Una sentida película que da voz a su historia familiar entre Chile y Brasil y su amplia exhibición en el MAVI, la confirman, como una artista inquieta y multimedia.
Dibujos, pinturas, y videos, manifiestan su preocupación ambiental y feminista, atenta al destino de la sociedad y del planeta. Analítica e intuitiva, Kemper tiene espacio para pensar en su historia personal, en sus padres, los saberes ancestrales y los territorios amazónicos. Su lenguaje incorpora la palabra, líneas, manchas, tierra, huesos y la presencia constante de su propia figura que habla tanto de sí como de la humanidad.

Andrea Silva

Formada en la Universidad Finis Terrae la obra de Andrea Silva Guzmán podría definirse como orgánica. Si, porque sus esculturas e instalaciones apelan casi sin excepciones al cuerpo y la naturaleza. Un cuerpo, agreguemos, que no es ni el de la anatomía científica ni menos el del arte clásico. Las piezas de la artista refieren a microorganismos o elementos tan comunes como ramas o esponjas y para evocarlos se vale de materiales descartados y más recientemente de la cerámica, entre otras muchas técnicas.

Tan intrigada por el mundo natural, como por las relaciones personales, su obra propone una reflexión sensible sobre la condición humana, desde una mirada que recoge las urgencias sociales y planetarias, indagando en la presencia de la comunidad y del refugio.

Pascuala Lira

Formada en la Universidad Finis Terrae, la obra de Pascuala Lira se ha ganado un espacio entre aquellas artistas que cultivan la abstracción. Apostando por lo ornamental, como la base de su lenguaje, sus pinturas e instalaciones, despliegan un vasto universo de referencias, en las que caben el art Nouveau, las artesanías locales de ayer y hoy y todos los estímulos que encuentra a su paso. Devota del medio pictórico y refinada colorista, la artista nos habla de su proceso y su más reciente exhibición en Galería Tim “La Mesa Que Camina”

Maite Izquierdo

Hace más de una década el mundo textil dejó de ser arte de nicho y se introdujo de lleno en el arte contemporáneo. Y es que las telas nos acompañan a diario: ropa de vestir, ropa de cama, manteles, apósitos, cortinas. Lo textil rodea nuestra existencia a veces de manera espectacular, como en el teatro o la pasarela; y otras de un modo humilde y sensible. Maite Izquierdo, artista chilena con 20 años de trayectoria artística y textil lo sabe. Uniendo sensibilidad plástica y cercanía existencial, en su trabajo la experiencia personal y biográfica tiende lazos para tocar la fibra del espectador.

A pequeña o a gran escala, en sus proyectos explora las infinitas posibilidades de su lenguaje, en una propuesta en la que se cruzan lo objetual con lo instalativo; lo efímero, con lo permanente.

Andrés Durán

En la obra de Andrés Durán el espacio aparece como una preocupación esencial. Puede tratarse de interiores domésticos, en los que manifiesta las relaciones del sujeto con su entorno y con los otros o los curiosos habitáculos que un personaje ausente ha instalado tras las vallas publicitarias que pululan en nuestra ciudad (Mirador). Realistas en su contenido y su lenguaje, las obras de Durán, alteran, trucan o ficcionan situaciones que arrancan en la realidad y desembocan en una fantasía engañosamente verista. Exponiendo actualmente “Insular” en Matucana 100, Durán vuelve a la ciudad y lo hace a través de 15 carpas impresas que hablan tanto de la crisis de la vivienda y la inmigración, como las curiosas y hasta porfiadas maneras, que encuentra la naturaleza para volver a los espacios que los humanos le arrancaron

Tomás Rivas 

Con “Arrimo”, su actual exposición en Galería 314, Tomás Rivas continúa una obra en que la decoración y la escultura comparecen como escombro, ruina e inspiración plástica. Nada ajeno a su trayectoria, marcada por una inclinación constante por aquellas disciplinas. Sobre sus intereses, sus modos de trabajar y de entender el trabajo artístico, conversamos con este artista y fundador del ya disuelto colectivo BLOC.

Germán Tagle

La pintura de Germán Tagle es explosiva. Heredero del expresionismo abstracto que descubrió de niño en las salas del MOMA, cuando vivía en New York, el artista no ha dudado en combinarlo con imágenes impresas o soportes que amplifican la resonancia del color. Paisajes en peligro o visiones idealizadas de la naturaleza son algunas de las estampas que el artista enfrenta a sus manchas y formas descritas con la técnica enfática del stencil. Inquieto por el destino planetario, el artista no renuncia a soñar. Sus obras nos enfrentan al peligro con un lenguaje intenso que abraza con la misma intensidad el discurso ambientalista y el placer pictórico.

Danilo Espinoza

Entró activamente al circuito artístico hace poco más de una década. Pero tiene tras de sí una extensa trayectoria como dibujante y profesor en la Escuela de Arte de la Universidad Católica. Danilo Espinoza, nuestro entrevistado, ha convertido el humo en imagen, y la memoria histórica y social en el eje de su investigación. Ajeno al ruido mediático y la moda artística, el dos veces finalista de Beca Fundación Actual MAVI UC, comparte con nosotros aspectos de su trayectoria y su particular visión de la vida y el arte.

Cristián Salineros

A lo largo de casi dos décadas la obra de Cristián Salineros ha ganado una presencia sólida en la escena artística y el espacio público. Sus piezas son directas y sugerentes, y ostentan la economía formal del buen diseño, agregando -casi invariablemente- una cuota de sorpresa, incertidumbre o de sutil ironía. La naturaleza; nuestra contradictoria relación con el medio y con nosotros mismos; los modos en que habitamos el mundo y los dispositivos que construimos para ocuparlo y darle sentido; se ofrecen como lecturas posibles a su producción. Salineros está lejos de la estética de la provocación que cerró el siglo XX y abrió el presente. Los mismos años en que dio sus primeros pasos como artista. Como su reposado tono de conversación, el suyo es un lenguaje discreto, claro y reflexivo. En sus reconocidas jaulas, por ejemplo, no identificamos de manera explícita una condena al cautiverio ni a los límites que experimentamos como sujetos; pero la obra permite pensarlo. Como artista no instala consignas, ni opiniones y sí la ligera incertidumbre que abre paso a la reflexión.

Joaquín Cociña y Cristóbal León

Joaquín Cociña y Cristóbal León han hecho de sus apellidos una marca registrada. Trabajan en tándem hace más de una década y han convertido la historia nacional en un universo mítico y espeluznante, combinado con humor negro y sarcasmo político. Pueden ser pequeños cortometrajes animados, video clips para artistas del pop (Camila Moreno o la banda The Smile, el nuevo proyecto musical del mismísimo Thom Yorke) o sus personalísimos montajes barrocos. Sin importar el formato, mantienen su sello intacto y un modo de trabajar que los define más allá de los resultados. Pese a ello, su forma de trabajo, está lejos del horror, y persigue el diálogo con el público y las instituciones que los acogen. Sus exposiciones, son casi siempre, partes de un rodaje o derechamente un rodaje abierto al público, como ocurre por estos días con Los Hiperbóreos en el centro cultural Matucana 100.

Claudio Correa

La obra de Claudio Correa, ganador de la 3era versión de la Beca Fundación Actual MAVI UC, plantea críticas e interrogantes respecto a la contingencia y lo hace con un lenguaje tan agudo, como sus ideas. Cuando pintaba, años ya de aquello, abandonó los soportes convencionales en favor de materiales que tenían una carga conceptual o simbólica que aumentaba el potencial de sus imágenes. Eso hasta que se despidió del medio con una obra en la que dos paletas de pin-pon, cada una con su rostro pintado en ellas, arruinaban los retratos a punta de pelotazos. “Uno aguanta todo, mientras dure poco” (2002), la obra en cuestión, era uno de sus primeros artefactos mecánicos. El sonido y el movimiento, puesto al servicio de obras que cuestionan nuestra relación con el capitalismo, la identidad y la historia. Pero casi siempre, con una distancia de cualquier pedagogía. No extrañan entonces sus piezas realizadas con billetes o el reciente empleo de monedas y emblemas, ese cruce de capitalismo e historia patria, que cargamos a diario.

Adrián Gouet

Adrián Gouet Hiriart (Santiago,1982) habla con la misma soltura con la que pinta sus composiciones de variado formato. Con estudios de psicología primero y arte después (en la Universidad Católica) el artista acaba de cumplir cuarenta años el pasado agosto. Maduro, pero sin posar de tal, su obra se beneficia de su curiosidad casi infinita. Deambula por la historia del arte y las ideas y se deja inquietar por la naturaleza de las cosas. El resultado son imágenes cuya superficie pictórica desafía -y contraría a veces- nuestra percepción de la realidad. El suyo es un lenguaje realista que se vale del color y de la mutación de la imagen, para crear situaciones de misterio silente. Desconfiando de sus propios logros-que podían convertirse en fórmula- el artista viajó a Londres a cursar un doctorado en el Royal College. Debió enfrentarse a la pandemia y reformular sus planes iniciales. Una oportunidad para pensar en su obra y sus procesos de trabajo, algo de lo que conversamos en esta entrevista…

Daniela Rivera

Radicada en Boston desde el año 2002, Daniela Rivera (1973) ha construido-paso a paso- un sólido proyecto artístico en el que habla tanto de su experiencia de emigrada, como de los recuerdos y vivencias de otros. Entre la pintura figurativa de sus inicios y las complejas obras que realiza hoy día existe una estrecha relación, la espacialidad. Hoy, podría decirse, que todas sus ideas se encarnan, y funden, con los sitios en que expone.

Una preocupación que se hizo visible a comienzos de este siglo, en pinturas que representaban los muros de las más prestigiosas instituciones del arte, excluyendo las obras que soportaban; la historia, el tiempo, la institucionalidad cultural se ponían en juego de forma plástica y poética.

Jorge Padilla

Jorge Padilla (Santiago, 1969) es artista visual y docente. Se formó como grabador en la escuela de arte de la Universidad Católica, la misma en la que ha sido profesor, subdirector y director. Conoce tanto los entresijos de la administración universitaria, como los procesos y técnicas del grabado, quizás más simples que la burocracia académica. Como artista, es parte de una generación que creció bajo el alero del grabador y premio nacional de arte Eduardo Vilches. Un profesor que, a su conocimiento de la xilografía y la teoría del color, sumó una innovadora tarea docente.

Javier Rodriguez Pino

Javier Rodríguez Pino (Santiago, 1981) ha convertido al dibujo en una herramienta de uso múltiple y de reconocimiento internacional, lo demuestran sus exposiciones en Bogotá, Madrid o Praga. Y más recientemente IRA, expuesta en el MUSAC, de Castilla y León. Dueño de un virtuoso manejo de la forma, sus láminas se pasean con seguridad por el fotorrealismo y el expresionismo, lenguajes resueltos con amplio abanico técnico (grafito, aguadas, xilografía). Aquellos recursos los pone al servicio de la historia, o de sus historias. Porque su obra puede leerse como una novela gráfica en la que se despliegan los capítulos mas oscuros de la historia reciente chilena, abordados con una óptica que se nutre del cine, las historietas y los videojuegos. Eso le permite deambular entre el documental y la ficción pura o hibridar realidad y ficción con toda libertad. Lo reflejan obras como “Malos” dedicada a analizar sin prejuicios el fenómeno de los encapuchados o “Anticristo” que es una historia de venganza contra unos agentes de la C.N.I  donde realidad y terror parecen una.

Rosario Periello

La curiosidad de algunas artistas las lleva a explorar medios diversos. Cada pregunta, cada desafío parece exigir un lenguaje distinto, uno que responda a la naturaleza del proyecto. Así lo entiende Rosario Periello. En su ya extensa producción medios como la porcelana ,la pintura o el collage le han permitido abordar asuntos tan diversos como la crisis ambiental o el deseo de figurar en redes sociales. La urgencia política, la intensidad de la experiencia en las calles alimentan su vida y su obra.

Gerardo Pulido

Gerardo Pulido, nacido en Santiago en 1975, el artista ha desarrollado una exitosa carrera como artista y académico. El rigor de su trabajo y la naturaleza de los asuntos abordados: identidad cultural, patrimonio, verdad y mentira histórica, no le impiden desplegar humor, y un desbordante imaginario en el que se dan cita la cultura popular y la historia artística chilena y universal.

Sebastián Mahaluf

Sebastián Mahaluf (Santiago, 1976) ha desarrollado una carrera con exposiciones y residencias en Chile y el extranjero. En su obra las relaciones entre espacio, cuerpo y comunidad se tejen con la misma tensión de uno de sus materiales más emblemáticos: el elástico. En una interesante entrevista el artista aborda este y otros asuntos.

Marcela Trujillo

Marcela Trujillo (Maliki), es una pintora y dibujante de cómics autobiográficos, es Licenciada en artes plásticas, mención pintura de la Universidad de Chile. Estudió también pintura y Animatics & storyboards en Nueva York. Ha expuesto sus pinturas de manera individual y colectiva en Chile y el extranjero. Convivir en el mundo de las artes visuales y de la narrativa gráfica la han hecho crecer como artista y como persona. Sin dejar nunca su lado más lúdico, hoy está en una etapa “más adulta”, en la que se siente respetada y valorada como artista.

Constanza Mayo

Constanza Mayo (1972), titulada en el Plan común de Arquitectura y Diseño en la Universidad Finis Terrae y luego Licenciatura en Artes mención escultura en esta misma universidad. Lleva más de 20 años trabajando con el alambre como hilo conductor de su trabajo y la naturaleza como inspiración.

Magdalena Vial

Magdalena Vial lleva una larga trayectoria como artista. Ha sido docente y ha realizado exposiciones tanto en Chile como en el extranjero, en países como Estados Unidos, Perú y Francia. Su trabajo se desarrolla entre lo figurativo y lo abstracto, siendo la contemplación su mayor cualidad y la condición humana y su relación con la naturaleza, su principal temática. No se queda con una sola técnica, emplea el grabado, el dibujo, la pintura y el frottage haciendo que éstas dialoguen entre sí. La madera es su soporte más fiel, llegando a convertirse también en su lenguaje.

Catalina Mena

Catalina Mena (1971) es Licenciada en arte, mención en pintura de la Universidad Católica de Chile. En su obra, altera objetos cotidianos y domésticos dotándolos de un sentido y una poética distinta de aquella que tenían originalmente, reflexionando sobre las relaciones humanas y los afectos.

Jorge González Lohse 

Jorge González Lohse (1965), más conocido como Coco González, se graduó de artes plásticas con mención en pintura en la Universidad de Chile. Posterior a su egreso formó su carrera como pintor en diversas exposiciones individuales como colectivas, trabajando paralelamente en la formación de proyectos colaborativos y de redes y en la edición de libros. Hoy tenemos el privilegio de entrevistar a Coco González quien se vuelve a enfocar principalmente en su carrera pictórica.

María Inés Schmidt

María Inés Schmidt estudió licenciatura en artes plásticas, mención pintura, en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trabajo artístico se ha caracterizado por la abstracción de la forma a través del manejo de texturas entramadas junto a la delicada reproducción de impresiones gráficas de diferentes materiales para lograr un ilusorio resultado sumido en la abstracción. Disimuladamente espiritual, la obra de María Inés nos muestra la contemplación creativa que hay tras la sensibilidad a la forma y al color.

Bruna Truffa

Bruna Truffa (Arica, 1963) estudió Arte en la Universidad de Chile y en el Instituto de Arte Contemporáneo en Santiago. Desde los años 80 su trabajo se ha adscrito a la corriente del Arte Pop, con obras de carácter llamativo y con tintes irónicos, a través de diversas técnicas. Lo onírico, lo femenino y el mestizaje son temáticas presentes en sus creaciones. Ha llevado a cabo un gran número de exposiciones individuales y colectivas en Chile y otros países, como Alemania, Francia, España, Argentina y Portugal.

Malu Stewart

Malu Stewart (Santiago, 1962) es Licenciada en Arte mención Pintura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un Máster en Pintura en Slade School of Fine Art de Londres. Su trabajo se basa en la experimentación con distintos materiales y la investigación de los procesos creativos de la historia del arte. Sus obras se caracterizan por la fragmentación, el uso del círculo como elemento constitutivo y la consideración del paisaje en sus composiciones, en la mayoría de los casos de grandes formatos.

María Elena Cárdenas

María Elena Cárdenas (Tomé, Chile, 1968) estudió Arte en la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de Chile. En su obra pone especial atención en los objetos y espacios cotidianos y los retrata de una manera muy realista, trabajando a través de la pintura, pero no de forma tradicional. Ha realizado exposiciones tanto individuales como colectivas en múltiples lugares de Chile.

Jorge Cabieses

Jorge Cabieses-Valdés (Santiago, 1978) estudió Artes Visuales en la Universidad de Chile y en Goldsmiths College, University of London. En su trabajo, el artista cuestiona e interviene objetos cotidianos, interesándose por lo ornamental y su vínculo con la comprensión del espacio privado. El movimiento y deformación de cosas y espacios es algo que también está presente en sus creaciones. A lo largo de su carrera, ha participado en múltiples exposiciones tanto individuales como colectivas en Chile y en el extranjero, en países como Finlandia, Inglaterra, España, Bélgica, Holanda, entre otros.

Magdalena Atria

Magdalena Atria (Santiago, 1967) trabaja generando un diálogo entre lo incorpóreo y lo cotidiano, principalmente a través de lo abstracto, e inclinándose la mayoría del tiempo hacia lo geométrico. Ha realizado exposiciones en Chile y también a nivel internacional, en España, Estados Unidos, Corea del Sur, Brasil, Francia, entre otros. Se vale de distintas técnicas y materiales que suelen ser poco usuales, como la plasticina y la cera. La experimentación constante es su sello.

Felipe Mujica

El artista chileno Felipe Mujica (Santiago, 1974) es el ganador de la segunda versión de la Beca Fundación Actual MAVI 2020. Vive en New York hace 21 años y ha expuesto en diferentes países de Latinoamérica y Europa. En esta entrevista nos cuenta sobre su trabajo, su experiencia, su proceso creativo y su visión del sector artístico.

Paz Castañeda

Paz Castañeda (Lota, Chile, 1965), finalista en la primera versión de la Beca Fundación Actual MAVI 2018, es Licenciada en Bellas Artes, Universidad Arcis (Santiago) y en Periodismo en la Universidad de Chile (Santiago).

Su trabajo se basa en el uso de pintura mimética o realista, para enfrentar temáticas relacionadas a la figura humana y al paisaje contemporáneo, con el objetivo de estimular al espectador en la reflexión sobre su entorno. En esta búsqueda, Paz Castañeda crea paisajes en ruinas, vistos como una transición entre lo humano (la arquitectura) y lo no humano (la naturaleza), donde las condiciones naturales asimilan y transforman construcciones abandonadas en nuevas realidades orgánicas.

De manera paralela a esta línea de creación, en los últimos años se ha dedicado a la ilustración botánica, y especialmente a la flora nativa chilena.

Paula Zegers

El trabajo que realiza la artista Paula Zegers (Santiago, 1963) se vincula a la estética minimalista y a la investigación monocromática, y a una trayectoria de búsqueda constante que hacen que, en su actual etapa de mediana carrera, sea reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Sus obras se caracterizan por el empleo de diversos materiales (óleo, papel, género, cerámica, raíces, fieltro) y la aplicación de distintas técnicas y formatos, pero siempre con una característica en común: el trabajo y experimentación con el negro. El negro – el color no color – como metáfora de lo oscuro y resplandeciente, de la condición del ser humano, sus contradicciones, dolores y traumas más profundos.

Alejandro Quiroga

Alejandro Quiroga (Chile, 1967) trabaja y construye su relato Capitalismo y Paisaje, a partir del territorio y su recorrido. A través de diferentes medios y disciplinas, ha mostrado un campo visual donde lo contemporáneo asume la historia y lo político en su transformación del hábitat natural. El análisis del progreso y desarrollo de las distintas formas de colonización del entorno pasa por el levantamiento de un régimen visual que logra domesticar la naturaleza hasta convertirla en un decorado. Su obra nos habla de un lugar tipo, un lugar que sirve para describir todos los lugares que se asemejan entre si, un espacio a medio camino entre la postal y el recuerdo, entre la tecnología y la memoria, entre su representación y su completo olvido.